top of page

PARTICIPACIÓN EN EL CURSO "TREBALLAR AMB LA LLANA". Revalorizando el material.

Los días 5 y 6 de mayo tuvimos la oportunidad de participar como ponentes en el curso “Treballar amb la llana: un material polivalent”, organizado por la Escola Agrària Forestal de Santa Coloma de Farners en el marco del Pla Anual de Formació Agrària. La formación reunió a profesionales de distintos ámbitos para reflexionar sobre el valor de la lana como recurso sostenible, útil y versátil.

Durante dos intensas jornadas se exploraron múltiples aplicaciones de este material natural y local: desde la bioconstrucción y el compostaje, hasta el uso agrícola, la artesanía, la educación ambiental o el diseño regenerativo. La riqueza del programa permitió conocer enfoques muy diversos, con intervenciones tan inspiradoras como las Raoul Ferrer (https://www.elsenyordelesgallines.com/es/), Azahara Calvo (https://linktr.ee/Azahara82) o Sara Lechuga (@fildeboscbalears), entre otros. Todos ellos mostraron cómo la lana, más allá de su uso textil, puede convertirse en un elemento clave para afrontar desafíos ambientales y sociales contemporáneos.


Nuestra intervención se centró en el potencial de la lana como herramienta para la conservación de la biodiversidad, con especial énfasis en su uso como material de nidificación para avifauna rupícola. Desde ACOBIJA Conservación compartimos experiencias desarrolladas en el marco de proyectos de mejora del hábitat, donde la lana de origen local ha sido utilizada como recurso complementario en la creación de microhábitats favorables para especies silvestres. Sus propiedades físicas —como la capacidad de aislamiento térmico, regulación higrométrica y resiliencia frente a condiciones climáticas adversas— la convierten en un material idóneo para favorecer el éxito reproductor de determinadas especies, especialmente en entornos donde la disponibilidad de sustratos naturales se ha visto alterada por actividades humanas. Esta línea de trabajo, además de contribuir a objetivos concretos de conservación, permite establecer sinergias con la ganadería extensiva y avanzar hacia modelos de gestión circular en los territorios rurales.


En un contexto donde la lana a menudo se considera un residuo sin valor, fue especialmente enriquecedor compartir experiencias que demuestran lo contrario: que con creatividad, conocimiento y colaboración, puede convertirse en una herramienta útil para la sostenibilidad, la biodiversidad y la reconexión con el territorio.


Agradecemos sinceramente la invitación a formar parte de este curso y el espacio de diálogo compartido. Seguiremos tejiendo puentes entre la conservación y los saberes tradicionales, porque creemos que es ahí donde se encuentran muchas de las soluciones que necesitamos.


 
 
_Acobija_Logo_Color_grande_edited.png

Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

En ACOBIJA Conservación (titularidad de Asoc. Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad o retirar el consentimiento enviando un email a acobija@acobijaconservacion.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por suscribirte!

SELLO RSA ENTIDAD 2024.png
SELLO RSA ENTIDAD 2025.png
4-Sello Web.png
bottom of page