top of page

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Alimoche común (Neophron percnopterus)
Alimoche común (Neophron percnopterus)

La diversidad biológica, o BIODIVERSIDAD, es la red de vida que nos rodea y nos sostiene.


Cada especie cumple un papel específico en el equilibrio de los ecosistemas. Y cuando ese equilibrio se rompe, lo sentimos directamente: en la salud, en la calidad del aire, en la comida que llega a nuestra mesa o en la aparición de nuevas enfermedades.

Buitre negro (Aegypius monachus)
Buitre negro (Aegypius monachus)

BUITRES: DISTINAS ESPECIES, DISTINTAS FUNCIONES.... UN MISMO EQUILIBRIO

Entre los actores clave de este equilibrio están las aves carroñeras cuya función ecológica es tan silenciosa como esencial: eliminan restos orgánicos en el medio natural, frenando así la propagación de patógenos y enfermedades que podrían afectar a personas, ganado y fauna silvestre.


Pero no todos los buitres hacen lo mismo. Cada especie cumple una función distinta dentro del sistema de limpieza natural:


  • Buitre negro: se alimenta principalmente de carroña de tamaño medio y usa su potente pico para abrir pieles gruesas, facilitando el acceso a otros necrófagos.

  • Quebrantahuesos: especializado en huesos, que tritura para aprovechar médula y restos óseos que otras especies no consumen.

  • Alimoche común: limpia restos pequeños y de difícil acceso en zonas escarpadas, evitando la acumulación de carroña.

  • Buitre leonado: en grupos grandes, limpia rápidamente grandes cantidades de carroña, evitando la proliferación de patógenos.


Cada uno aporta algo distinto. Su coexistencia garantiza un sistema de limpieza eficaz, eficiente y seguro para todos. Cuando una especie desaparece, las demás no pueden cubrir completamente su función.

Buitre leonado (Gyps fulvus)
Buitre leonado (Gyps fulvus)

PROYECTO LOCAL, IMPACTO INTERNACIONAL

En este contexto se enmarca el proyecto Pequeñas Aves Necrófagas para la Biodiversidad”, una iniciativa impulsada por ACOBIJA Conservación con apoyo de DF Grupo.


El proyecto, desarrollado en la Comarca de Calatayud, busca conservar a las pequeñas especies necrófagas, con especial foco en el alimoche común y el milano real, dos aves clave para el equilibrio ecológico y gravemente amenazadas.


“Cuidar la biodiversidad es cuidar nuestra propia existencia.” — Jane Goodall

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

 
 
_Acobija_Logo_Color_grande_edited.png

Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

En ACOBIJA Conservación (titularidad de Asoc. Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad o retirar el consentimiento enviando un email a acobija@acobijaconservacion.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por suscribirte!

SELLO RSA ENTIDAD 2024.png
SELLO RSA ENTIDAD 2025.png
4-Sello Web.png
bottom of page