top of page

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS I JORNADAS SOBRE GANADERÍA EXTENSIVA Y NATURALEZA en la Comarca del Aranda

Durante 2024, Sentir Rural, en colaboración con ACOBIJA Conservación y los ganaderos de vacuno en extensivo TuVaka Tribu (@tuvakatribu) y Vacuno de Pastoreo (@carne_de_pastoreo), organizó por primera vez unas jornadas, con visitas guiadas, dedicadas a la promoción del Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico agro-pastoril de la Comarca del Aranda. Estas actividades, distribuidas a lo largo de 4 jornadas en diferentes momentos del año, tuvieron como objetivo principal destacar el papel clave de la ganadería extensiva en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible.


La colaboración entre entidades y productores locales fue fundamental para llevar a cabo esta iniciativa, que tuvo una gran acogida por parte del público, consolidándose como un espacio de aprendizaje, sensibilización y puesta en valor del entorno rural.



Actividades destacadas

Las jornadas ofrecieron visitas guiadas por fincas de pastoreo y rutas ornitológicas, donde los participantes pudieron conocer de cerca el impacto positivo de la ganadería extensiva en la biodiversidad y los paisajes agro-pastoriles. Además, se llevaron a cabo actividades de interpretación de aves rupícolas y una cata de productos locales, destacando la relación entre tradición, gastronomía y sostenibilidad.


Resultados e impacto

Las actividades se realizaron en los municipios de Purujosa y Aranda de Moncayo, logrando una alta participación. Cabe destacar que Purujosa forma parte del Espacio Natural Protegido del Moncayo, lo que añade un valor especial a las actividades desarrolladas en su entorno.


Con un total de 79 asistentes, entre ellos 25 niños, se superaron las expectativas iniciales. Las encuestas realizadas al final de las jornadas reflejaron una satisfacción del 94% de los participantes, quienes destacaron la calidad de la información, la organización y la accesibilidad de las actividades. Entre los logros más destacados están:


  • Mayor concienciación ambiental: los asistentes comprendieron mejor la relación entre la ganadería extensiva y la conservación de la biodiversidad.

  • Fomento de la cohesión territorial: las jornadas promovieron el desarrollo sostenible y el intercambio cultural en una comarca afectada por la despoblación.

  • Impulso a la economía local: la visibilización del trabajo ganadero y la puesta en valor de los productos locales fortalecieron el tejido económico rural.


Agradecimientos

Estas primeras jornadas han sido posibles gracias al apoyo del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Purujosa.


Queremos destacar también el papel esencial de los participantes, quienes, con su inscripción y participación activa, hicieron de estas jornadas una experiencia enriquecedora.


Finalmente, extendemos nuestro agradecimiento al Servicio Provincial de Zaragoza y a los medios de comunicación, que contribuyeron a dar visibilidad a la iniciativa y a difundir su impacto positivo en la Comarca del Aranda.


Más información y detalles:

12 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page