top of page

LAS HOCES DEL RÍO MESA, ¿próxima parada para el Quebrantahuesos?

Actualizado: 25 mar 2024

Acompañamos a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) a la colocación de señuelos, de tamaño natural y muy realista, de quebrantahuesos adultos (Gypaetus barbatus) en las Hoces del río Mesa.



En total se colocarán 2 señuelos, completamente restaurados, tras permanecer 22 años instalados en el macizo del Moncayo. El entorno del Moncayo fue reconquistado, en 2020, por una pareja reproductora de quebrantahuesos, actualmente asentada en la zona.


El objetivo de esta actuación es favorecer la recolonización natural de antiguas áreas de dispersión de la especie, buscando el asentamiento de ejemplares en el Sistema Ibérico, para facilitar la recolonización futura de territorios perdidos.


Las Hoces del río Mesa están incluidas dentro de la Red Natura 2000 y cuentan con figuras de protección ZEPA (ES2430105) y LIC (ES2430105). Asimismo, forman parte del corredor biológico del Sistema Ibérico. Los cortados del cañón del río Mesa constituyen una importante área para la nidificación de aves rupícolas como alimoche común, chova piquirroja o buitres leonados, entre otras.


Uno de los principales ámbitos de actuación de ACOBJA son las Hoces del río Mesa y su entorno, donde buscamos restaurar el hábitat natural alimentario de las especies necrófagas, a través de la promoción y uso de las Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas (ZPAEN), asegurando la presencia y disponibilidad de alimento de forma natural para dichas especies, a través de la creación de sinergias y alianzas con el sector ganadero en extensivo, contribuyendo a la mejora de la conectividad entre los espacios Red Natura del Sist. Ibérico.


Esperamos que todas estas actuaciones den, con el tiempo, su fruto y podamos observar al quebrantahuesos sobrevolando la Comarca de Calatayud, apoyando la recuperación de una de las especies más amenazadas y emblemáticas de la Península Ibérica.



 
 
_Acobija_Logo_Color_grande_edited.png

Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

En ACOBIJA Conservación (titularidad de Asoc. Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad o retirar el consentimiento enviando un email a acobija@acobijaconservacion.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por suscribirte!

SELLO RSA ENTIDAD 2024.png
SELLO RSA ENTIDAD 2025.png
4-Sello Web.png
bottom of page