top of page

ASOCIACIÓN DC CORRECAMINOS: 10 Años Dinamizando Monterde con Deporte, Cultura y Naturaleza

Del 8 al 10 de noviembre, la Asociación Deportiva y Cultural Correcaminos de Monterde, organizó un programa repleto de actividades para conmemorar su 10º Aniversario. El evento contó con una gran participación de vecinos del municipio y visitantes de otras zonas, consolidándose como un punto de encuentro para amantes del deporte, la cultura y la naturaleza.

Dentro de estas actividades, Correcaminos invitó a ACOBIJA Conservación a presentar los carteles sobre Hábitats de Interés Comunitario (HIC) y Biodiversidad del municipio, diseñados en el marco de nuestro convenio de colaboración de este 2024. Esta iniciativa subraya el compromiso de la asociación, como entidad colaboradora de ACOBIJA, con la protección y difusión del Patrimonio Natural local.


El espacio de la Red Natura 2000 presente en Monterde, el ZEC/LIC "Los Romerales-Cerropozuelo", también fue protagonista, destacándose por su riqueza ecológica y los valiosos hábitats que alberga.


Hábitats de Interés Comunitario en las rutas senderistas de Monterde

Los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) son áreas naturales que albergan ecosistemas, especies o características de gran valor ecológico y que son esenciales para la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Estos hábitats están protegidos bajo la Directiva Hábitats (92/43/CEE) con el objetivo de preservar su integridad y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los HIC pueden incluir bosques, matorrales, pastizales, humedales, entre otros, y su importancia radica en que son representativos de la biodiversidad europea o están en peligro de desaparición.


Estos son los HIC presentes en las rutas senderistas habilitadas en Monterde, gracias al trabajo de la Correcaminos:


  • Ruta 1: Bosque mediterráneo endémico de Juniperus, un ecosistema caracterizado por su diversidad vegetal y su papel clave en la protección del suelo.

  • Rutas 2 y 4: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, que destacan por su adaptación a condiciones extremas y su riqueza de flora.

  • Rutas 3 y 5: Matorrales halonitrófilos, un hábitat singular asociado a suelos salinos y refugio de especies especializadas.


Estos carteles han sido diseñados para informar y educar a los visitantes sobre el valor de estos ecosistemas y la necesidad de preservarlos.


Un mensaje especial

Queremos felicitar a la asociación Correcaminos por sus 10 años de trabajo incansable promoviendo el deporte, la cultura y la conexión con la naturaleza. Su dinamización del municipio y su compromiso con el medio rural son un ejemplo de cómo las iniciativas locales pueden generar un impacto positivo en la comunidad.


También agradecemos profundamente su apoyo a ACOBIJA Conservación y a la conservación del Patrimonio Natural local. Es un privilegio colaborar con organizaciones que comparten nuestra visión de proteger y valorar la Biodiversidad.


Un llamado a la acción

Conocer y ser conscientes de nuestro Patrimonio Natural local es el primer paso para cuidarlo y preservarlo. Invitamos a todos los visitantes a reflexionar sobre nuestro deber compartido, como turistas y como locales, de preservar el entorno y protegerlo para las generaciones futuras.

¡Cuidemos lo que nos rodea sin dejar rastro!

3 visualizaciones
bottom of page