top of page

ASISTIMOS A LAS JORNADAS DE BIOECONOMÍA FORESTAL ARAGÓN

El pasado 24 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir a las Jornadas de Presentación de Proyectos de Bioeconomía Forestal Aragón 2024-2025, celebradas en la Sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli, en Zaragoza. Este encuentro se desarrolló en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y fue una excelente ocasión para conocer diversas iniciativas enfocadas en la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos forestales aragoneses.


El evento, que reunió a expertos y representantes de diferentes entidades del ámbito forestal, se centró en el avance de la bioeconomía en Aragón. Este movimiento, alineado con la transición ecológica y la sostenibilidad, tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo rural y promover la conservación del medio natural de la región.


Durante la jornada se presentaron varios proyectos clave para la bioeconomía forestal en Aragón, entre los que destacan:


  • BEEP (Diputación Provincial de Huesca - DPH): Proyecto centrado en fomentar la bioeconomía forestal para potenciar el pastoralismo en los Pirineos, promoviendo la actividad ganadera como una parte esencial del equilibrio ecológico y del desarrollo sostenible de la región.

  • FUNGIVERSO (CITA): Este proyecto se enfoca en la gestión sostenible de la biodiversidad fúngica como un motor clave para la provisión de servicios ecosistémicos en el medio rural. FUNGIVERSO destaca el potencial de los hongos para contribuir tanto a la biodiversidad como a la economía local.

  • MOSQUERUELA-BIOFOR (Ayuntamiento de Mosqueruela): Proyecto orientado a la activación e impulso de la bioeconomía en la localidad de Mosqueruela, centrado en la gestión forestal sostenible como una actividad tractora del desarrollo local. Su propósito es promover la resiliencia socioeconómica a través del aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.

  • BIOPIRINEO (ECODES): Un proyecto que promueve la bioeconomía forestal para fortalecer la resiliencia ecosistémica, socioeconómica y cultural en los Pirineos. BIOPIRINEO busca integrar el desarrollo sostenible en la región, asegurando que las prácticas económicas respeten y apoyen los valores ambientales y culturales del Pirineo aragonés.


Nuestra participación como asistentes en estas jornadas nos permitió ampliar nuestra visión sobre el potencial de la bioeconomía en Aragón y la relevancia de la cooperación entre entidades, administraciones y comunidades locales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.


Seguiremos atentos al desarrollo de estos proyectos y colaborando activamente para construir un futuro más verde y resiliente para Aragón.

 
 
_Acobija_Logo_Color_grande_edited.png

Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

En ACOBIJA Conservación (titularidad de Asoc. Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad o retirar el consentimiento enviando un email a acobija@acobijaconservacion.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por suscribirte!

SELLO RSA ENTIDAD 2024.png
SELLO RSA ENTIDAD 2025.png
4-Sello Web.png
bottom of page